domingo, 20 de noviembre de 2011

Calendula o Maravilla



Latín:(Calendula officinalis L.)
Castellano: caléndula, maravilla
Gallego y Portugués: maravilhas, boninas
Catalán: calèndula, flor de tot l'any, boixac
Vasco: illen
Italiano:  calendola, fior dògni mese
Francés: souci
Inglés: marigold
Holandés: goudsbloem
Alemán: Ringelblume.

El nombre genérico viene del latín “calendas” y hace referencia a que flore durante todo el año. El nombre especifico hace referencia a sus propiedades medicinales (officinalis, que esta en las oficinas de farmacia).

No se sabe cual es el origen de esta planta, hay quien opina que es originaria de cuenca mediterránea, otros sitúan su origen en México y hay quien opina que se trata de un cruce entre la Calendula arvensis y otra especie de Calendula.

Pertenece a la familia de las asteráceas o compuestas. Se trata de una planta herbacea, perenne aunque en los climas muy fríos se comporta como anual, puede alcanzar los 50 cm de altura, con tallos erguidos o procumbentes, ramificados y con hojas que alcanzan casi el extremo superior. Hojas alternas, simples, obovadas o espatulazas de entre 8 y 15 cm de longitud y entre 1 y 4 cm de anchura. Como casi todas las plantas de la familia de las compuestas  presenta un capitulo floral de hasta 5 cm de diámetro formado por flores liguladas y tubulares (salvo las variedades de flor doble que solo presentan flores liguladas) y el color varia entre el amarillo y el naranja. Las flores siguen al sol al igual que los girasoles y se cierran por la noche para abrirse al día siguiente. Los frutos son aquenios encorvados con púas dorsales.

Es una planta muy cultivada y conocida desde antiguo por sus usos como colorante alimentario (el azafrán de los pobres), tinte para telas y por sus propiedades medicinales y cosméticas. Las flores y hojas jóvenes son comestibles y se utilizan sobre todo en ensaladas.

Como planta medicinal se utiliza principalmente en aceites o pomadas para uso externo debido a sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias.

Es muy cultivada tanto en jardines como en macetas, muy utilizada en arriates combinándola con especies perennes. Prefiere una ubicación soleada aunque tolera bien la semisombra. Florece durante todo el año excepto en inviernos fríos. Tolera bien hasta -3ºC. No muy exigente en cuanto al tipo de suelo siempre y cuando drene bien ya que es susceptible al exceso de humedad. Para obtener una buena floración es aconsejable cortar las flores marchitas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario